La ciudad del Mañana. Tres grandes avenidas dan la entrada a la ciudad. Cada viajero debe elegir una y debe elegir bien. Podríamos decir que cada avenida la forman invisibles e infinitos presentes posibles. En un ejercicio cuántico de decisión, intuiremos cual será la ruta ideal para conseguir nuestras espectativas de futuro. De todos modos no son caminos construidos sobre materia tangible, sino sobre un campo de infinitas posibilidades, así que, posiblemente yo, en este momento no esté caminando por las mismas calles por las que tu transitas; pero seguro que coincidiremos en algún punto no físico de esta ciudad. Hasta entonces, FELIZ CAMINO!!!
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. XII
La ciudad del Mañana. Tres grandes avenidas dan la entrada a la ciudad. Cada viajero debe elegir una y debe elegir bien. Podríamos decir que cada avenida la forman invisibles e infinitos presentes posibles. En un ejercicio cuántico de decisión, intuiremos cual será la ruta ideal para conseguir nuestras espectativas de futuro. De todos modos no son caminos construidos sobre materia tangible, sino sobre un campo de infinitas posibilidades, así que, posiblemente yo, en este momento no esté caminando por las mismas calles por las que tu transitas; pero seguro que coincidiremos en algún punto no físico de esta ciudad. Hasta entonces, FELIZ CAMINO!!!
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. XI
La ciudad
transparente. Esta urbe solo puede habitarla el sincero y el honesto. Aquí
la clase política deja adivinar a sus electores cual es su fin verdadero como
gobernante, la casta religiosa expone a la luz pública todos sus negocios e
intenciones, para que así, los sumisos fieles, conozcan el destino de sus
inversiones, el empresario trata a su empleado como a sí mismo…
Pero lo más extraño, es que en esta ciudad, donde la luz
inunda todos los rincones, donde todas las necesidades básicas quedan satisfechas…
NO VIVE NADIE.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. X
La ciudad del comercio. En este lugar reina una incesante actividad de compra-venta de todo lo que puede y no puede ser medido y pesado. Toda su actividad está controlada por grandes edificaciones de corte piramidal; dichas edificaciones cumplen una doble función, son el centro neurálgico donde se planifican las grandes estafas de la ciudad y a su vez son centros de formación religioso-comerciales, donde la clase politico-religiosa crea y ensaya estrategias de sometimiento y refuerzan su laxa moral con actos de falsa bondad y cobardía.
Es la única ciudad del mundo en la que está permitida la hipocresía espiritual, aunque mucho me temo que tiene una política de expansión peligrosamente activa.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. IX
En todo su perímetro se levantan muros, diferentes, ilimitados. Su forma varía según la calidad y la cantidad de los “valores” que los “ciudadanos” pretenden proteger. Son límites físicos pero también pseudomorales que son los que más separan, un reflejo del sentimiento de las masas; se construyen con decadencia, hipocresía, clasismo y la creencia de que todo contamina.
Y como eternos centinelas inanimados, se levantan torres que vigilan y alertan, que no están dispuestas a pasar por alto la afrenta de la cercanía, que están dispuestas a vomitar el fuego de la intolerancia al más leve signo de comunicación.
Este es el primer muro y la primera de sus vergüenzas.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. VII
No alcanzo a divisar a mi alrededor más que grandes
extensiones de tierra yerma en las que aparece de nuevo el germen de la
colonización. Apostados en edificios de aspecto casual, los nuevos gobernantes
dejan adivinar las crecientes ansias de control y poder; y lo que es más
preocupante la sensación de que todo se dirige, nada más nacer, al mismo punto,
al mismo Apocalipsis.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. V
De infinitos mares de alquitrán emergen figuras embozadas en
capas negras, capas que quizás las protejan de su propia visión. Avanzan con
dificultad por extensiones de oscuro engrudo, guiadas por una rutina sin fin ni
fundamento, simplemente caminando, con deambular taciturno, sin destino ni
lugar. Mientras tras de ellas, vigilantes, se elevan torres y edificios, inhumanos,
del mismo modo que marchitas espigas de trigo luchan por alcanzar un furtivo
rayo de luz que las devuelva a la vida, rasgando el enjuto cielo, a la espera
del alimento celestial que desde hace tiempo no brota de sus pechos, vacíos por
la avaricia de la especie.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. IV
La ciudad sigue revelándose tal cual es... una vorágine de
bajos instintos, corrupción, decadencia y falsa moral. Es una ciudad en
la que no es posible la vida, ni siquiera para los animales más adaptados. Hay
algo que comprime la mente y el espíritu bajo el peso de toneladas de aire gris
plomizo y todo lo que acontece, invita a una reflexión sobre cual será nuestro
destino más inmediato.
REFLEJOS EN LA METRÓPOLIS. El nacimiento de la ciudad crítica. I
.jpg)
La ciudad, una visión al otro lado del espejo. Estructuras que se manifiestan en una onírica explosión gótica, fuera de todo orden y disciplina, mostrándonos su alter ego arquitectónico. Ilimitadas simetrías tejidas en los límites de la cordura, metamorfosis de una urbe que se abandona a la histriónica visión de si misma.
Una ciudad que renace en el punto de inflexión de su propia involución. Sus pasiones, intrigas y misterio cobran vida en forma de una bella decadencia que agujerea el firmamento con sus astas y torres. Un lugar en el centro de de la tormenta que pugna por crecer mientras renace una y otra vez de sus propias cenizas.
Una puerta hacia un mundo totémico de hormigón, que más que un reflejo de la realidad es un recuerdo de lo que fue capaz de llegar a ser.
Esta obra es la primera de una serie de ocho que quiero mostrar como anticipo de mi nuevo trabajo, una reinterpretación del concepto “ciudad”, de cualquier ciudad, a través de los atávicos y embriagadores misterios que esconden los reflejos.
La serie completa constará de 20 imágenes inéditas y se mostrará próximamente en forma de exposición que tendrá como nombre "Reflejos en la metrópolis. El nacimiento de la ciudad crítica".
Espero os guste :)
Vídeo-resumen exposición Geometrías
Por fín he conseguido acabar este vídeo-resumen de la expo, espero os guste. La verdad es que no puedo parar de verlo, a demás me relaja un montón... no se... estas obras creo que tienen algo más que la mera apariencia física... trascienden realmente. Habrá que seguir ahondando en el tema, creo que tiene infinitas posibilidades y mucho que contar.
Gracias!!!
L&M69
El movimiento transporta la fragancia del momento, la destila y nos la devuelve a modo de ráfagas de espacio-tiempo que penetran en nuestros sentidos.
L&M68
Exposición de fotografía.Geometrías.

Geometrías. De lo humano, hacia la búsqueda de lo divino.
Geometrías, formas puras, recuerdos de mandalas orientales, representaciones del macrocosmos y el microcosmos del individuo, imágenes que nos hablan de creación y espiritualidad, una búsqueda personal de esa realidad trascendente que todos llevamos dentro.
Las obras que quiero mostrarles son el resultado de una búsqueda, tanto formal como conceptual, una necesidad alquímica de entender lo que siento a mi alrededor y dentro de mi, de imaginar y saber, que la realidad es una creación de nuestra percepción, de nuestros pensamientos, inquietudes, miedos y esperanzas...
Partiendo de una base fotográfica, estas obras sin duda invitan a una meditación e introspección, en la que cada espectador encontrará un universo para adentrarse, una imagen que a través de su propia experiencia vital pueda construirla a su manera, explorarla, analizarla e introducirse en su interior sin prejuicios y por unos momentos trascender de lo mundano para acercarse a la esencia de si mismo.
Así como con cada pensamiento creamos un momento que tiene su reflejo en el plano material, también tenemos el poder de transformarlo, de modelarlo según nuevas reglas de percepción, y mostrar que la belleza de lo observado no nos rodea realmente, sino que formamos parte indivisible de ella; que lo profundo y oculto puede mostrarse en el instante de ser imaginado, en un acto de afirmación y de introspección para mostrarnos su realidad infinita.
Estos universos geométricos son el resultado de un acto experimental de observación, que desgrana la escena, la conecta con la realidad espiritual del ser y la transforma para mostrar su esencia creadora, una esencia que se articula a través de formas elementales, que irradian desde el centro hacia afuera y viceversa en un acto de generación y regeneración, que nos acerca sin duda a lo que podría ser un momento en el acto espiritual de la creación.
Casa García de Viedma
Sala Rafael Alberti
Plaza Aurora s/n. 18100 Armilla (Granada)
29 sept al 31oct 2012
INAUGURACIÓN: Sábado, 29 de Septiembre a las 13:30 h.
Disfrutaremos este momento junto a una copa de vino.
Aquí teneis el mapa de la calle (A) donde se encuentra la Casa García de Viedma, tambien museo etnográfico de Armilla.
El horario de visitas de la expo será: lunes, martes, miércoles y jueves de 17,00 a 21,00h. y viernes de 10:00 a 14,00h.
Ver mapa más grande
L&M49
Proceso de formación y análisis de una imagen-recuerdo.
Génesis constructiva de la realidad y permanencia en la memoria.
L&M48
Proceso de formación y análisis de una imagen-recuerdo.
Génesis constructiva de la realidad y permanencia en la memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)